El PFAS-Exchange es parte de un proyecto de varios años llamado PFAS-REACH (Investigación, Educación y Acción para la Salud Comunitaria) fundado por el Instituto Nacional de Ciencias de Salud Medioambientales.


PFAS-REACH lo dirige el Instituto Silent Spring, en colaboración con las Universidades del Noreste y Michigan State. Las organizaciones de socios comunitarios son Testing for Pease, Massachusetts Breast Cancer Coalition y Community Action Works.
El proyecto tiene tres objetivos principales:
-
Evaluar el efecto potencial a la exposición de las PFAS en el sistema inmunitario de los niños pequeños en dos comunidades donde el agua ha sido contaminada por las PFAS.
-
Desarrollar un centro de recursos en línea innovador, llamado el PFAS Exchange, que cuente con herramientas para interpretar los datos, con análisis del agua del grifo y con materiales educativos para las comunidades afectadas y otros grupos.
-
Hacer un análisis de ciencias sociales en las comunidades afectadas para evaluar las experiencias individuales, familiares y comunitarias de los residentes en áreas afectadas por agua potable contaminada con las PFAS.
PFAS-REACH aportará nueva evidencia científica sobre los efectos en la salud asociados con la exposición a las PFAS — información que se podría usar para divulgar nuevas normativas y pautas para el agua potable que protejan al público, en particular a las poblaciones vulnerables, de estos contaminantes nocivos. Además, con actividades de alcance público e participación, el proyecto pretende apoyar a las comunidades de toda la nación ofreciéndoles nuevas herramientas e información para ayudarlos a reducir su exposición y proteger su salud.
Nuestro equipo

Laurel Schaider, PhD
Laurel es la líder del proyecto y co-investigadora principal de PFAS-REACH. Es una científica de investigación en el Instituto Silent Spring, donde lidera la investigación sobre la calidad del agua en PFAS y otras sustancias químicas que emergen preocupación. Su experiencia se centra en química medioambiental e ingeniería y salud pública. Sus investigaciones se centran en caracterizar exposiciones a PFAS en agua potable, entendiendo los efectos de salud asociados con las PFAS, identificando otras fuentes de exposición a PFAS, como los envoltorios de alimentos, investigando disparidades socioeconómicas en la exposición a los contaminantes del agua potable, y trabajando con las comunidades para desarrollar estudios de investigación y recursos para resolver sus preocupaciones.

Phil Brown, PhD
Phil es el co-investigador principal de PFAS-REACH. Es Profesor Distinguido de Sociología y Ciencias de Salud de la Universidad del Noreste y el Director del Instituto de investigación de Ciencias Sociales de Salud Medioambiental y su laboratorio PFAS Project Lab, donde lidera la investigación de normas sociales y activismo en relación a las PFAS. Su investigación incluye disputas sobre causas medioambientales de enfermedades, respuesta comunitaria ante enfermedades causadas por desechos tóxicos, biomonitoreo y exposición del hogar a tóxicos, ética de investigación de salud medioambiental y movimientos de salud social. Su responsabilidad principal en REACH es trabajar en reportar los resultados a los participantes, estudiar la participación individual y comunitaria, y desarrollar análisis cualitativos generales.

Courtney Carignan, PhD
Courtney es una co-investigadora de PFAS-REACH. Es Profesora Adjunta en Ciencias de Alimentación y Nutrición Humana y Farmacología y Toxicología en la Michigan State University. Su especialidad se centra en epidemiología medioambiental y ciencias de exposición medioambiental. Su investigación ayuda a proteger la salud infantil y reproductiva investigando la exposición a mezclas de ingredientes y contaminantes en productos de consumo, agua potable y alimentos. Ha conducido estudios de biomonitoreo y salud para una amplia gama de poblaciones incluyendo parejas estériles, mujeres embarazadas, bebés, madres recientes, trabajadores de oficina, gimnastas, y comunidades expuestas a agua potable contaminada. Está ayudando a liderar el estudio de salud infantil para PFAS-REACH y apoyando el desarrollo de PFAS-REACH Exchange.

Maia Fitzstevens, MS
Maia es la coordinadora del estudio de PFAS-REACH. Es la Investigadora Asistente que trabaja con Laurel Schaider en el Instituto Silent Spring, donde trabaja en PFAS-REACH y otros proyectos de calidad de agua. Anteriormente, trabajó en proyectos que estudiaban soluciones para la presencia de plomo en la tierra y compost de los jardines urbanos, intervenciones de salud comunitaria para prevenir enfermedades renales crónicas de etiología incierta (CKDu) en Sri Lanka, y el uso de carbón óseo para rehabilitar aguas subterráneas contaminadas conjuntamente por fluoruro y arsénico en México. Ayuda a coordinar todos los aspectos de PFAS-REACH.

Andrea Amico, MS
Andrea representa a Testing for Pease como socia comunitaria de PFAS-REACH. Es cofundadora del grupo de acción Testing for Pease. Comenzó a luchar por la búsqueda de más respuestas y acción para la comunidad de Pease, afectada por la contaminación de PFAS en el agua, en la antigua Pease Air Force Base, en Portsmouth, NH en el 2014, después de saber que su esposo y sus dos niños pequeños fueron afectados por agua potable altamente contaminada. Su pasión es concienciar sobre la contaminación del agua por PFAS, ofreciendo información a las comunidades afectadas, disminuyendo la cantidad estándar de PFAS presentes en el agua potable, y colaborando con otros en todo lo que tiene que ver con PFAS (comunidades, doctores, legisladores, investigadores, agencias gubernamentales, etc) para conseguir la meta común de reducir la exposición a PFAS a través del agua potable. Coordina las actividades de alcance público en Pease Tradeport, cerca de Portsmouth, NH, para PFAS-REACH.

Cheryl Osimo
Cheryl representa la Coalición de Cáncer de Mama de Massachussetts como socia comunitaria de PFAS-REACH. Es la Directora Ejecutiva de la Coalición de Cáncer de Mama de Massachussetts y la Coordinadora y cofundadora del Silent Spring Institute de Cape Cod. Ha estado dedicada como activista y defensora por el cáncer de mama desde el 1991, y ha sido un catalista para aumentar la conciencia pública sobre los posibles vínculos entre el medioambiente y el cáncer de mama en Cape Cod. Su dedicación a este y otros estudios es el resultado de su creencia en que los descubrimientos beneficiarán a mujeres no solamente en Cape, sino en todo el mundo. Coordina las actividades de alcance público en Hyannis, Massachusetts para PFAS-REACH.

Shaina Kasper
Shaina representa a Community Action Works como una socia comunitaria con PFAS-REACH. Es la Directora Estatal de Vermont y New Hampshire con Toxics Action Center, donde trabaja al lado de los grupos comunitarios enfrentando amenazas de salud y medioambiente locales. También facilita la National PFAS Contamination Coalition, una red de más de 25 grupos de base luchando en sus comunidades contra las sustancias químicas eternas. El trabajo de Shaina con PFAS-REACH es conectar las ubicaciones de nuestros estudios con las comunidades contaminadas por PFAS en todo el país y en el mundo y aconsejar sobre el diseño de los estudios y el PFAS Exchange.
Otros miembros del equipo
Vincent Bessonneau, PhD (Silent Spring Institute)
Julia Brody, PhD (Silent Spring Institute)
Sylvia Broude (Community Action Works)
Michelle Dalton (Testing for Pease)
Alayna Davis (Testing for Pease)
Alexandra Goho, MS (Silent Spring Institute)
Erik Haugsjaa, MS (Silent Spring Institute)
Farzad Noubary, PhD (Northeastern University)
Ruthann Rudel, MS (Silent Spring Institute)
Consejo Asesor de Ciencias
Dick Clapp, D.Sc., (Boston University School of Public Health)
Alissa Cordner, PhD (Whitman College)
Jamie DeWitt, PhD (East Carolina University Brody School of Medicine)
Alan Ducatman, MD (West Virginia University School of Medicine)
Edward Emmett, MD (University of Pennsylvania Perelman School of Medicine)
Tony Fletcher, PhD (London School of Hygiene and Tropical Medicine)
Philippe Grandjean, PhD (Harvard T.H. Chan School of Public Health)